1ª SEMANA DE MARZO 2024
Nos complace informar sobre las recientes adquisiciones de nuestra biblioteca, disponibles para nuestros socios. Recordamos que el material bibliográfico está a disposición para préstamo a domicilio, con la posibilidad de llevar hasta 3 ítem a la vez y por la duración de una semana.
En caso de ser necesario esta disponible la opción de renovar el préstamo a través de comunicación vía correo electrónico o telefónica, siempre y cuando no haya sido solicitado por otro socio.
Aquellos socios que residen fuera de Montevideo tendrán un período de préstamo extendido a dos semanas, con los gastos de envío cubiertos por SAU (los gastos del retorno del material corren por cuenta del usuario).
Cualquier consulta adicional o solicitud de información puede dirigirse a nosotros a través del correo electrónico biblioteca@sau.org.uy. Agradecemos su interés y quedamos a disposición para cualquier asistencia que requiera.
- La responsabilidad decenal del arquitecto, ingeniero, constructor y empresario: Estudio de la Ley n.°19.726 que modifica el art. 1844 del Código Civil y deroga los arts. 35 y 36 de la Ley n.°1.816
Autor: Aparicio Howard
Este obra tiene por objeto el estudio del régimen de responsabilidad decenal del arquitecto, ingeniero, constructor y empresario previsto por el artículo 1844 del Código Civil tras la modificación de la Ley nº 19.726 de 21 de diciembre de 2018
- TITULO: Iconografía Republicana. Imágenes y conceptos políticos en Uruguay, 1830-1930
AUTOR: Ariadna Islas, coordinadora
El libro invita a un recorrido por las representaciones de la República Oriental del Uruguay, libre y constituida, bajo la forma de una diosa, con toga y gorro frigio, como una joven o una grave matrona en estatuas, cuadros, caricaturas y piezas publicitarias entre 1830 y 1930. A través de textos e ilustraciones los autores del libro -Ariadna Islas, Ernesto Beretta, Matías Borba, Clara von Sanden y Jorge Sierra- estudian cómo la diosa República trasmitía mensajes políticos y pretendía lograr la adhesión de la ciudadanía a la práctica de la democracia: defendía a la nación, reivindicaba los derechos del pueblo, criticaba a los gobiernos, denunciaba la corrupción, el despilfarro o el fraude electoral.
El trabajo es el resultado de un proyecto I+D financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar y fue seleccionado en el llamado a publicaciones de CSIC-Udelar.