Es de nuestro agrado anunciar que ya se encuentra disponible para préstamo y para consulta en sala el libro «Testimonios y perspectivas : Edificio Centenario».
«El Edificio Centenario fue proyectado por Octavio de los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier en 1929, cuando promediaban los 25 años de edad. Sesenta años más tarde, en 1989, fue declarado Monumento Histórico Nacional por la hoy denominada Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
(…) Estos testimonios abordan diversas perspectivas, desde lo histórico hasta lo gestorial y profesional, y se enriquecen con fotografías del proceso constructivo, dejando un legado para el futuro…» Mg. Arq. Pablo Canén Suaréz (coordinador de la publicación)
Entrevistados: – Laura Cesio – William Rey Ashfield – Laura Alemán – Ernesto Spósito – Alberto Leira – Virginia Moreno – Marcelo Danza – Victoria López Ligerini
El Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot es un destacado miembro de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y actual presidente de la Comisión Departamental de Colonia. Tiene una vasta experiencia en el ámbito de la docencia destacándose como docente de Matemáticas en el Centro Regional de Profesores del Suroeste de Colonia, Profesor Adjunto Gº3 de Matemáticas en la Universidad Católica del Uruguay, Asesor de Estabilidad en Proyecto de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República entre otros. Ha escrito trabajos y publicaciones de matemáticas y participado como asistente y ponente en decenas de congresos y encuentros de Matemáticas, Arquitectura, Urbanismo y conservación del Patrimonio en Argentina, Brasil y Uruguay. Compartió más de cuarenta obras y e innumerables trabajos de Arquitectura y Preservación con su padre (Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola).
Los libros que presentamos hoy son:
«De Colonia del Sacramento a Colonia : Apuntes del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola». Obra que recoge las experiencias vividas por el padre del autor, centradas en el Barrio histórico de Colonia de Sacramento. Contiene apuntes sobre sus intervenciones en construcciones aún en pie, reflexiones sobre edificaciones perdidas y metodologías aplicadas en los procesos constructivos que le tocó resolver.
«El Mundo con un Pluma : Croquis del Arq. Miguel Ángel Odriozola Odriozola». Este trabajo es una invitación para arquitectos, estudiantes de arquitectura y para quienes no lo son a recorrer el mundo a través de imágenes captadas por un ser humano sensible y talentoso, plasmadas a través de una pluma en una libreta de croquis.
«GUÍA : Patrimonio arquitectónico y urbano del barrio histórico de Colonia del Sacramento». En esta guía encontrara información detallada sobre mas de cuarenta Bienes del Barrio histórico de Colonia del Sacramento; podrá ver la ubicación de los mismos, imágenes, datos sobre su historia y conceptos y reflexiones del autor.
Cualquiera de estos tres libros se encuentran en la biblioteca para el disfrute de nuestros usuarios y también pueden comprarse a través de la pagina web de SAU.
Nos complace anunciar la llegada de un nuevo título a nuestra Biblioteca: ‘Historias y Leyendas de la Isla de Flores‘ de los autores Eduardo Langguth y Juan Antonio Varese. Este libro, cuidadosamente seleccionado, ofrece una mirada única a las narrativas que han definido mencionada isla a lo largo del tiempo. El presente documento contiene tanto investigación histórica y fotográfica como entrevistas testimoniales, este volumen promete sumergir al lector en un viaje de descubrimiento y asombro.
«La isla de Flores está situada en el corazón del Río de la Plata, equidistante entre la costa uruguaya y el banco Inglés; y, si bien mira de frente a Montevideo y la costa de Oro, señala también la ruta hacia buenos Aires y la Hidrovía.
Bendecida por algunos y maldecida por otros, la isla nunca supo de términos medios. La luz de su faro, que casi nos cuesta la mitad del territorio nacional, ha salvado tantos barcos como iluminado naufragios en sus inmediaciones.
El hotel para Inmigrantes, en realidad un lazareto para cumplir cuarentenas obligatorias, fue utilizado también como cárcel para revolucionarios póliticos y presos especiales.
Entre sus ruinas rondan leyendas de amor y muerte, de marinos intrépidos y fareros esforzados. Visitada por presidentes y póliticos, pescadores deportivos y navegantes furtivos, todavía hay quien recuerda las actuaciones de húespedes famosos, atrapados por el destino.
El presente libro, rico en fotografías artísticas, entrevistas testimoniales e investigación histórica, aumenta su caudal con colaboraciones inéditas: la modernización del faro, las enfermedades epidémicas, la increíble avifauna y las curiosidades filatélicas.»
Nos complace informar sobre las recientes adquisiciones de nuestra biblioteca, disponibles para nuestros socios. Recordamos que el material bibliográfico está a disposición para préstamo a domicilio, con la posibilidad de llevar hasta 3 ítem a la vez y por la duración de una semana.
En caso de ser necesario esta disponible la opción de renovar el préstamo a través de comunicación vía correo electrónico o telefónica, siempre y cuando no haya sido solicitado por otro socio.
Aquellos socios que residen fuera de Montevideo tendrán un período de préstamo extendido a dos semanas, con los gastos de envío cubiertos por SAU (los gastos del retorno del material corren por cuenta del usuario).
Cualquier consulta adicional o solicitud de información puede dirigirse a nosotros a través del correo electrónico biblioteca@sau.org.uy. Agradecemos su interés y quedamos a disposición para cualquier asistencia que requiera.
La responsabilidad decenal del arquitecto, ingeniero, constructor y empresario: Estudio de la Ley n.°19.726 que modifica el art. 1844 del Código Civil y deroga los arts. 35 y 36 de la Ley n.°1.816
Autor: Aparicio Howard
Este obra tiene por objeto el estudio del régimen de responsabilidad decenal del arquitecto, ingeniero, constructor y empresario previsto por el artículo 1844 del Código Civil tras la modificación de la Ley nº 19.726 de 21 de diciembre de 2018
TITULO: Iconografía Republicana. Imágenes y conceptos políticos en Uruguay, 1830-1930
AUTOR: Ariadna Islas, coordinadora
El libro invita a un recorrido por las representaciones de la República Oriental del Uruguay, libre y constituida, bajo la forma de una diosa, con toga y gorro frigio, como una joven o una grave matrona en estatuas, cuadros, caricaturas y piezas publicitarias entre 1830 y 1930. A través de textos e ilustraciones los autores del libro -Ariadna Islas, Ernesto Beretta, Matías Borba, Clara von Sanden y Jorge Sierra- estudian cómo la diosa República trasmitía mensajes políticos y pretendía lograr la adhesión de la ciudadanía a la práctica de la democracia: defendía a la nación, reivindicaba los derechos del pueblo, criticaba a los gobiernos, denunciaba la corrupción, el despilfarro o el fraude electoral.
El trabajo es el resultado de un proyecto I+D financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar y fue seleccionado en el llamado a publicaciones de CSIC-Udelar.
Basada en la bibliografía de «Intervenciones en el patrimonio edificado: Colonia», curso que el Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot dictó en la SAU el mes pasado, compartimos ahora una selección de materiales a los que pueden acceder online sobre patrimonio arquitectónico de alcance mundial:
Listado de noticias publicadas en portales de medios de comunicación uruguayos sobre Arquitectura, Construcción, Diseño y temas relacionados. En este mes, se destacan entrevistas a los arquitectos Mariano Arana y Salvador Schelotto y novedades del Departamente de Canelones.
Recopilación de noticias sobre Arquitectura, Construcción, Diseño y temas afines publicadas durante el mes de enero por medios de comunicación de Uruguay en sus plataformas online.
Bibliografía de artículos de medios de prensa uruguayos públicos y privados sobre Arquitectura, Construcción, Diseño y temas afines publicados en el mes de diciembre. Algunos son de libre acceso y otros requieren suscripción. Nuestro objetivo fue reunir noticias de los medios de comunicación nacionales que atañen al quehacer diario de los y las arquitectas.
Bibliografía de artículos sobre Arquitectura, Construcción y temas afines publicados en medios de prensa digitales de Uruguay durante el mes de octubre. Desde el impacto de UPM en la planificación de obras públicas en Durazno al uso de nuevos materiales en la construcción, en este listado se reúnen noticias de varios departamentos de nuestro país sobre las actividades que interesan a nuestras y nuestros usuarios.