Entre el sábado 19 y el 26 de setiembre, es la Semana de los Objetivos Globales creada para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos, el número 11, está asociado a las tareas, intereses y ámbitos en donde arquitectas y arquitectos se desenvuelven diariamente. Es el que propone «Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».
Desde la Biblioteca de SAU, nos sumamos a la propuesta de la semana y elaboramos un listado de materiales bibliográficos de acceso abierto sobre el objetivo 11 en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y su alcance en el urbanismo, el ordenamiento territorial, etc. de ciudades en Europa y América Latina. Esperamos que sea de su interés.
Blin Domínguez, Fiona. «Denmark’s perspectives on the implementation of an alternative transport system in the framework of Sustainable Development Goal 11 : Sustainable Cities and Communities» Treballs de la Societat Catalana de Geografia 0 Número 88 (22 abril 2020) http://revistes.iec.cat/index.php/TSCGDOI: 10.2436/20.3002.01.184
Como consecuencia del consumo excesivo de energía fósil destinada al transporte, la calidad del aire de muchas ciudades empeora, con infraestructuras y servicios urbanos básicos insuficientes. Para abordar estos desafíos, el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se ocupa de las ciudades sostenibles y de las comunidades locales. Gracias a sus características geográficas y físicas, Dinamarca ha sabido establecer un sistema de transporte singular y ecológico: el sistema de bicicletas. Basado en un análisis cualitativo de los indicadores de la ONU para las Metas 11.2 y 11.6, este informe tiene como objetivo presentar una visión general de cómo Dinamarca está progresando en el logro del ODS 11, y trata de inspirar a otros países para que utilicen medios de transporte alternativos, teniendo en cuenta los diferentes niveles de éxito y fracaso al que este país ha tenido que enfrentarse.
Czytajlo, Natalia Paola. “Desigualdades socio-territoriales y de género en espacios metropolitanos.” Bitácora Urbano Territorial 27, no. 3 (September 1, 2017): 121–134. DOI 10.15446/bitacora.v27n3.66484
Este escrito explora las desigualdades desde la articulación de las categorías de género, espacio y pobreza, y propone un esquema teórico metodológico para el análisis del comportamiento de dichas desigualdades en espacios metropolitanos. Parte de reconocer los limitantes en la construcción de información cuantitativa y cualitativa, presenta algunos indicadores del Sistema Metropolitano de Tucumán (Si- MeT), y da cuenta de tendencias, avances y rupturas, teniendo presentes los paradigmas emergentes de ciudades más incluyentes de las agendas internacionales como la Nueva Agenda Urbana (NUA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Guzmán Jiménez, Luis Felipe, and Cástulo Fernando Cisneros Trujillo. “La ciudad en los ODS y la Agenda 2030. Especial referencia al caso del manejo del espacio público en Colombia.” Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 6, no. 2 (December 22, 2019): 189–223. DOI 10.14409/redoeda.v6i2.9104
El presente trabajo explica el modelo de ciudad en Colombia mediante el logro de los ODS en el marco de la agenda 2030 que regularon la planificación y ordenación del territorio teniendo en cuenta múltiples factores sociales, económicos, ambientales y técnicos en diferentes aspectos como es la prestación de servicios públicos básicos, las políticas de seguridad y salubridad, y el manejo del espacio público. Esta última preocupación bajo una planificación adecuada y sostenible de las ciudades y la garantía internacional del Derecho a la Ciudad.
Koch, Florian, and Kerstin Krellenberg. “How to Contextualize SDG 11? Looking at Indicators for Sustainable Urban Development in Germany.” ISPRS International Journal of Geo-Information 7, no. 12 (November 29, 2018): 464. DOI 10.3390/ijgi7120464
Agenda 2030 pursues a universal approach and identifies countries in the Global South and in the Global North that are in need of transformation toward sustainability. Therefore, countries of the Global North such as Germany have signed the commitment to implement the Sustainable Development Goals (SDGs). However, the SDGs need to be “translated” to the specific national context. Existing sustainability indicators and monitoring and reporting systems need to be adjusted as well. Our paper evaluates how three different initiatives translated SDG 11 (“Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient, and sustainable”) to the German context, given the specific role of cities in contributing to sustainable development. These initiatives included the official ‘National Sustainable Development Strategy’ of the German Government, a scientific initiative led by the ‘German Institute for Urban Affairs’, and a project carried out by the ‘Open Knowledge Foundation’, a non-governmental organization (NGO). This article aims to analyze how global goals addressing urban developments are contextualized on a national level. Our findings demonstrate that only a few of the original targets and indicators for SDG 11 are used in the German context; thus, major adjustments have been made according to the main sustainability challenges identified for Germany. Furthermore, our results show that the current contextualization of SDG 11 and sustainable urban development in Germany are still ongoing, and more changes and commitments need to be made.
Serraglio, Diogo Andreola, Heline Sivini Ferreira, and Nicholas Robinson. “Climate-Induced Migration and Resilient Cities: A New Urban Agenda for Sustainable Development.” Seqüência: Estudos Jurídicos e Políticos 42, no. 83 (December 31, 2019): 10–46. DOI 10.5007/2177-7055.2019v41n83p10
The study aims at examining how climate-induced migration can contribute to the sustainable development of cities. Through the deductive approach, the linkages between climate change and human mobility are initially analyzed. Thereafter, it investigates how urban centers deal with such phenomena. It then looks into the Agenda 2030, with a special focus on the SDG 11. Despite the attempt to make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable, this SDG does not take into account the role played by climate-induced migrants in urbanized areas. In view of this, the New Urban Agenda (UN-HABITAT) is explored: it recognizes that migrants can bring significant social, economic and cultural contributions to urban life.
Tomàs Fornés, Mariona. «Por un derecho a la ciudad metropolitana: un análisis institucional». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 123 (diciembre de 2019), p. 69-91. DOI doi.org/10.24241/rcai.2019.123.3.69
Las áreas metropolitanas se han convertido en el campo de batalla de los derechos humanos y en concreto del «derecho a la ciudad». La Nueva Agenda Urbana (NAU) reconoce este principio como un ideal para construir una ciudad para todos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean un modelo de desarrollo sostenible (también urbano) en sus múltiples vertientes (económica, social y ambiental). ¿Cómo influye el marco institucional metropolitano en la implementación de los ODS? ¿Existen los recursos necesarios y las competencias para poder dar cumplimiento al ideal expresado en la NAU? Mediante ejemplos en todos los continentes, se examina hasta qué punto la creación de acciones y objetivos dirigidos a un desarrollo urbano sostenible se realiza en clave metropolitana y cómo las variables institucionales (gobernanza metropolitana, fragmentación institucional, grado de descentralización y autonomía local, papel del Estado) fortalecen y limitan estos procesos.
Tomás Medina, Carmen De. Regeneración y planeamiento para ciudades sostenibles : experiencias en América, Marruecos y España. Sevilla: DUOT. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, 2019. https://hdl.handle.net/11441/95590.
El presente libro conecta con el hecho de que,en el mundo globalizado de hoy, en el que la mayoría de la población se concentra en ciudades en continua expansión sobre espacios rurales o de valor natural cada vez más amplios, la consecución de un desarrollo urbano-territorial sostenible es uno de losmayores retos a nivel planetario. Así lo refleja con claridad eldocumento Hábitat III aprobado en 2016 en Quito para la puesta en práctica de la “Nueva Agenda Urbana” en desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que fijó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los 17 ODS, evidentemente, requieren la atención a un amplio espectro de temas (biodiversidad, ecosistemas, cambio climático, desarrollo rural, pobreza, economía circular, etc.) y son un compromiso que concierne a todas las políticas públicas y todos los actores (instituciones, sector privado, sociedad civil y ciudadanía), que a través de la cooperación han de forjar alianzas para la acción común. Pero, sin duda, la mayoría de los problemas, retos y oportunidades en términos ambientales, económicos y sociales se concentran en el mundo urbano. Es, sobre todo, en las grandes ciudades, áreas metropolitanas, regiones urbanas o megalópolis donde se “tiene que ganar la batalla” para un futuro sostenible de la humanidad. Por ello, tienen un gran interés y son especialmente necesarias las políticas de urbanismo y ordenación del territorio que, a diferencia de otras políticas públicas, enfocan de forma directa la meta común de lograr un desarrollo urbano-territorial sostenible. Mientras en otras políticas de corte sectorial “la ciudad y el territorio” no suelen ser la cuestión principal, ambas políticas, por su concepción, objetivos, contenidos temáticos e instrumentos operativos (los planes urbanísticos y planes territoriales, entre otros), no sólo comparten una finalidad explícitamente centrada en el desarrollo urbano y territorial, sino también constituyen políticas que por su transversalidad y enfoque integrado-holístico tienen un perfil idóneo para la puesta en práctica efectiva de los 17ODS, que han de comprenderse como objetivos entrelazados entre sí por múltiples relaciones de interdependencia. Urbanismo y ordenación del territorio persiguen el desarrollo equilibrado de las ciudades, regiones u otras unidades territoriales, tanto en loque se refiere a la dimensión económica y social como como en cuanto al uso racional del suelo y de otros recursos, entendiendo por este uso racional la compatibilidad, coherencia mutua y sinergia entre los diferentes usos y actividades que se desplieguendentro de las ciudades y sobre el territorio en la escala amplia. En suma, propugnan una puesta en valor inteligente del conjunto de activos que configuran, lo que economistas y geógrafos han denominado el capital territorial de un lugar, a fin de aprovechar las oportunidades existentes y lograr en cada territorio un desarrollo sostenible ambientalmente, cohesionado socialmente y competitivo económicamente.